Main Menu
- Inicio
- La rotonda más grande de Europa: El impresionante Cerro Masatrigo
- Cerro Masatrigo – La montaña mágica de Extremadura
- El Cerro Masatrigo
- Explora las mejores rutas de senderismo en el Cerro Masatrigo
- Servicios de turismo rural en las cercanías del Cerro Masatrigo
- Directorio gastronómico de la Siberia Extremeña
- Directorio de alojamientos en la Siberia Extremeña
- Directorio de actividades de la Siberia Extremeña
- Directorio de servicios en la zona del Cerro Masatrigo
- El Cerro Masatrigo, joya geológica de Extremadura, protagonista en el cupón de la ONCE
- La Siberia extremeña impulsa la educación ambiental con su VI Bio-convivencia Escolar
- Descubre el mar interior más bonito del mundo: el Embalse de La Serena en Badajoz
- Extremadura y Portugal impulsan el turismo de agua dulce en el Congreso Ibérico de Banderas Azules
- Cerro Masatrigo: El icono natural de la Siberia Extremeña
- Cerro Masatrigo: La "Rotonda" más grande de Europa en el corazón de Extremadura
- Descubre el embalse de La Serena: El mar interior de Extremadura
- Incendio en el Cerro Masatrigo: Un símbolo natural de Extremadura afectado
- Fuego en el Cerro Masatrigo: 25 hectáreas calcinadas en el icono natural extremeño
- La cicatriz del fuego en el Cerro Masatrigo, visible desde el espacio
- El fuego que no debió arder: proteger el Cerro Masatrigo es proteger nuestro futuro
- El Cerro Masatrigo tras el incendio: heridas que la naturaleza empieza a curar
- El Cerro
- Geología y formación
- Historia y curiosidades
- Origen nombre
- Flora y fauna
- Flora
- Fauna
- Galería de la fauna del Cerro Masatrigo
- Milano Real (Milvus milvus), ave invernal del Cerro Masatrigo
- Abubilla (Upupa epops) en el Cerro Masatrigo
- Zorro (Vulpes vulpes), el astuto mamífero habitante del Cerro Masatrigo.
- Carraca Europea (Coracias garrulus), un ave estival de vibrantes colores y vuelo acrobático, presente en el Cerro Masatrigo
- Gineta (Genetta genetta), el sigiloso mamífero nocturno de pelaje manchado que habita en el Cerro Masatrigo.
- Oropéndola Europea (Oriolus oriolus), el ave migratoria de plumaje amarillo y canto flautado
- Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus), el pequeño halcón de vuelo cernido y cazador de roedores
- Buitre leonado (Gyps fulvus), el majestuoso carroñero del Cerro Masatrigo
- Alcaudón Real (Lanius meridionalis). El "carnicero" del Cerro Masatrigo
- Urraca Común (Pica pica). Ave inteligente del Cerro Masatrigo
- Grulla Común (Grus grus). Migración invernal en el Cerro Masatrigo
- Lirón Careto (Eliomys quercinus). Roedor nocturno del Cerro Masatrigo
- Martín Pescador (Alcedo atthis). Joya alada del Cerro Masatrigo
- Mochuelo Europeo (Athene noctua), rapaz de ojos brillantes del Cerro Masatrigo
- Ciervo Común (Cervus elaphus). La majestuosidad de la dehesa en el Cerro Masatrigo
- Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia). Símbolo de primavera en el Cerro Masatrigo
- Cuervo Común (Corvus corax). Inteligencia alada en la Siberia Extremeña
- Jilguero (Carduelis carduelis). El pájaro cantor de la Siberia Extremeña
- Liebre ibérica (Lepus granatensis). Velocidad y camuflaje en el Cerro Masatrigo
- Oveja doméstica (Ovis aries). El motor de la dehesa extremeña
- Perdiz Roja (Alectoris rufa). El icono de los campos extremeños
- Tórtola turca (Streptopelia decaocto). El arrullo familiar de Extremadura
- Sapo Común (Bufo bufo). El anfibio esencial de Extremadura
- Alimoche (Neophron percnopterus) - El buitre blanco de la Siberia extremeña
- Buitre negro (Aegypius monachus) - El gigante de los cielos de Extremadura
- Águila de Bonelli (Aquila fasciata), antiguamente conocida como Águila Perdicera. La reina de las dehesas de Extremadura
- Águila Calzada (Hieraaetus pennatus). La pequeña águila migratoria de Extremadura
- Águila Culebrera (Circaetus gallicus). El cazador de serpientes de Extremadura
- Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti). El águila endémica de la dehesa extremeña
- Águila Real (Aquila chrysaetos). El rey de las montañas de Extremadura
- Aguilucho Cenizo (Circus pygargus). La elegante rapaz migratoria de Extremadura
- Cernícalo Primilla (Falco naumanni). El halcón colonial de Extremadura
- Cormorán Grande (Phalacrocorax carbo). El pescador de los embalses de Extremadura
- Gavilán (Accipiter nisus). El cazador ágil de los bosques de Extremadura
- Milano Negro (Milvus migrans). El carroñero migratorio de Extremadura
- Lince Ibérico (Lynx pardinus). El felino símbolo de la recuperación en Extremadura
- Nutria (Lutra lutra). El indicador de la calidad de los ríos
- Picogordo Común (Coccothraustes coccothraustes). El ave de pico potente
- Rabilargo (Cyanopica cooki). El ave azul y social de Extremadura
- Herrerillo Común (Cyanistes caeruleus). El ave azul y amarilla de La Siberia
- Verderón Común (Chloris chloris). El fringílido de los olivos
- Biodiversidad en el Cerro Masatrigo: un oasis de vida en Extremadura
- El Cerro Masatrigo: historia, leyendas y geología de una montaña única
- Ubicación
- Senderismo
- Galería
- Cerro Masatrigo, el mirador celeste: Un viaje por los cielos de Extremadura
- El Cerro Masatrigo: La montaña mágica
- Cerro Masatrigo y Sierra Lares: Vistas aéreas impresionantes
- Esparragosa de Lares caminata a la sierra y mirador del castillo
- Subida Cerro Masatrigo ruta circular y directa
- Caminata desde Esparragosa de Lares a la Sierra y vuelta
- Caminata en la Sierra de Lares
- Turismo rural
- ¿Qué hacer hoy?
- Visita al castillo de Puebla de Alcocer. Historia y vistas
- Paseo Esparragosa de Lares a playa de Los Llanos
- Subida directa al Cerro Masatrigo con vistas 360 Siberia Extremeña
- Ruta a Fortaleza de Lares desde Galizuela
- Mirador Astronómico Esparragosa de Lares
- Paseo a Los Pilaritos
- Ruta Ermita Virgen de la Cueva | Esparragosa de Lares
- Visitar isla del Zújar | Deportes náuticos en La Serena
- Playa de Orellana | Bandera azul en La Siberia Extremeña
- Esparragosa de Lares
- La Siberia
- Gastronomía
- Alojamiento
- Actividades
- Servicios
- ¿Qué hacer hoy?
- Medios
- Blog
Buscador
Enlaces
Agradecimientos
Conócenos
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.