Cernícalo Primilla (Falco naumanni). El halcón colonial de Extremadura
El cernícalo primilla (Falco naumanni)
El cernícalo primilla (Falco naumanni) es una pequeña rapaz colonial, migratoria y insectívora, cuyo vuelo estacionario es una de las imágenes más icónicas de los campos de cultivo y dehesas de la Siberia Extremeña. Su presencia en la región no solo enriquece la biodiversidad, sino que también nos cuenta una historia de conservación y recuperación de una especie que estuvo al borde de la extinción.
El pequeño halcón de las colonias
El cernícalo primilla se diferencia de su pariente, el cernícalo común, por su plumaje más claro y sus uñas de color blanco. El macho adulto tiene un plumaje de un hermoso color rojizo sin manchas en el dorso, con la cabeza y la cola de un distintivo gris azulado. La hembra y los juveniles son de un tono pardo moteado más discreto. Su vuelo, con un aleteo rápido y un característico "quiebro" en el aire para cernirse, es una técnica de caza muy eficiente.






Dieta, hábitat y reproducción
- Dieta: Su alimentación es principalmente insectívora, con una especial predilección por los grandes insectos como los saltamontes, langostas, grillos y escarabajos. También captura ocasionalmente pequeños roedores, lagartijas y aves.
- Hábitat: Es una especie muy ligada a los medios humanizados. Anida en colonias en edificios antiguos, iglesias, cortijos y silos, mientras que caza en los campos de cereal, pastizales y dehesas que rodean estos núcleos urbanos.
- Reproducción: Regresa a Extremadura en primavera para reproducirse. Los nidos son simplemente oquedades o agujeros, a menudo reutilizados año tras año. Las parejas forman colonias ruidosas y sociales que pueden albergar a decenas de individuos.
Un ejemplo de conservación
El cernícalo primilla sufrió un grave declive en el siglo XX debido a la modernización de la agricultura y la pérdida de lugares de anidamiento. Gracias a la instalación de primillares artificiales y a la protección de sus colonias en núcleos rurales, sus poblaciones se han recuperado. Su presencia en la Siberia Extremeña es un claro ejemplo de que los esfuerzos de conservación, especialmente aquellos que involucran a la comunidad local, pueden ser un éxito.
Datos clave
- Nombre científico: Falco naumanni
- Tipo de ave: Pequeño halcón, migratorio y colonial
- Hábitat en Extremadura: Campos de cultivo, dehesas, y edificios urbanos/rurales
- Dieta: Grandes insectos
- Rasgo distintivo: Vuelo estacionario, anida en colonias, dimorfismo sexual