El suplemento Viajar de El Periódico, con un artículo firmado por Berta Colomer para la Junta de Extremadura, invita a descubrir la región en su estación más mágica. Otoño es tiempo de colores intensos, de pueblos en fiesta y de paisajes que parecen pintados. El reportaje destaca propuestas únicas como el Otoño Mágico del Valle del Ambroz, Geodisea en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara o El Otoño en La Siberia, combinando naturaleza, tradición y bienestar.
La autora nos guía por enclaves imprescindibles como los Monumentos Naturales de Extremadura, entre ellos el impresionante Cerro Masatrigo, conocido como el “la Montaña mágica de Extremadura”. También menciona otros lugares que muestran la riqueza natural y geológica de la región: Los Barruecos, La Jayona o la Cueva del Castañar. Todo ello, acompañado por rutas gastronómicas, balnearios y experiencias de turismo rural que hacen de Extremadura un destino perfecto para el descanso y la desconexión.
Si quieres leer el artículo completo publicado en El Periódico, puedes hacerlo aquí: Leer artículo completo
España alberga tesoros geográficos únicos, y uno de los más sorprendentes se encuentra en Extremadura. El Cerro Masatrigo, apodado la «Montaña Mágica», es oficialmente la rotonda más grande de Europa. Ubicado en Esparragosa de Lares, en la comarca de La Siberia (Badajoz), esta formación natural se alza majestuosamente en medio de un embalse, a la que solo se puede acceder mediante la carretera comarcal de sentido único Ex-322. Su fisonomía es tan singular que su diámetro se equipara al de seis campos de fútbol, y el tramo de carretera que la rodea mide 1,3 kilómetros de largo.
Las imponentes dimensiones y el inigualable entorno natural del Cerro Masatrigo lo han convertido en un escenario de prestigio mundial. Marcas de vehículos de renombre internacional como Peugeot, Porsche o Renault han escogido este enclave como zona de rodaje para sus anuncios promocionales, buscando el impacto visual que ofrece esta 'isla' carretera. La altitud de la zona alcanza cerca de los 400 metros, con la propia «rotonda» elevándose unos 150-161 metros sobre el terreno circundante, ofreciendo vistas espectaculares que atraen a numerosos turistas.
Más allá de su valor estético y comercial, el Cerro Masatrigo posee una importante protección medioambiental. Está incluido en la Red Natura 2000, es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y fue declarado Monumento Natural de Extremadura en 2023. Para aquellos que deseen explorar este paraje, existen dos rutas de senderismo y ciclismo de montaña con diferentes niveles de dificultad que permiten tanto coronar el cerro con un desnivel más fuerte, como optar por un recorrido perimetral más suave.
Para quien quiera leer el artículo completo escrito por Marta Tejedor: Muestra cómo es la rotonda más grande de Europa: está en España y su diámetro equivale a seis campos de fútbol
La reconocida ilustradora extremeña Alicia Aradilla, de Fregenal de la Sierra, ha iniciado una nueva colaboración con la Dirección General de Turismo de Extremadura para promocionar los enclaves naturales y rurales de la región. Aradilla, famosa por sus creaciones artísticas que comparte con sus más de 417.000 seguidores en Instagram, recorrerá la comunidad para captar y divulgar la riqueza del destino.
Su ruta la llevará a lugares emblemáticos como la Basílica de Santa Lucía del Trampal, la única iglesia visigoda del sur de la Península Ibérica, el Monasterio de Guadalupe, el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, así como una playa con bandera azul y el Cerro Masatrigo en La Siberia. También visitará varias piscinas naturales en La Vera.
El trabajo de Alicia Aradilla ha recibido importantes reconocimientos, como el de la revista Forbes, que la incluyó en su lista de los cien mejores creadores de contenido de España en la categoría de creatividad. Su talento y capacidad para promocionar destinos a través de sus ilustraciones le han valido menciones en prensa nacional e internacional.
Autor: No especificado en el texto, atribuible a la redacción de La Razón.
Para leer el artículo completo, puedes acceder a él a través de este enlace: Leer artículo completo
En el corazón de la provincia de Badajoz, en la comarca de La Siberia extremeña, se encuentra un lugar tan singular que se ha ganado el apodo de la "rotonda más grande de Europa". Se trata del Cerro Masatrigo, una formación natural de unos 400 metros de altitud, que en realidad no es una glorieta convencional, sino un tramo de la carretera comarcal EX-322 que lo rodea por completo.
Este cerro, también conocido como la "Montaña Mágica", está ubicado en el embalse de La Serena y su carretera de sentido único tiene una circunferencia de aproximadamente 1,3 kilómetros. Rodeado de dehesas y una naturaleza inalterada, es considerado uno de los paisajes más bellos de la región, y su singularidad ha atraído a marcas de vehículos como Peugeot, Porsche y Renault para rodar sus anuncios publicitarios.
Además de su valor paisajístico, el Cerro Masatrigo es un lugar de gran importancia ecológica, ya que está incluido en la Red Natura 2000 y forma parte de una ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). En 2023, fue declarado Monumento Natural de Extremadura. Para quienes disfrutan del aire libre, ofrece dos rutas de senderismo con diferentes niveles de dificultad, una perimetral de baja intensidad y otra más exigente que permite llegar a la cima.
Autor: No especificado en el texto, atribuible a la redacción de La Sexta Viajestic.
Para leer el artículo completo, puedes acceder a él a través de este enlace: acceso al artículo completo
Más artículos…
- El embalse de La Serena: El mar interior más espectacular del mundo
- Un piloto descubre la "rotonda" más grande de Europa en Extremadura
- La rotonda más grande de Europa: el fenómeno vial que se ve desde el espacio
- El embalse más grande de España está en Extremadura: turismo, naturaleza y deportes acuáticos
Página 1 de 5