CerroMasatrigo.com La montaña mágica
  • Inicio
  • El Cerro
    • Ubicación
    • Geología y formación
    • Historia y curiosidades
    • Origen nombre
    • Flora y fauna
      • Galería de la flora
      • Galería de la fauna
  • Senderismo
    • Ruta circular y directa Cerro Masatrigo
    • Ruta circular Cerro Masatrigo
    • Ruta directa Cerro Masatrigo
    • Subida Fortaleza de la Sierra de Lares
  • Galería
  • Turismo rural
    • ¿Qué hacer hoy?
    • Esparragosa de Lares
    • La Siberia
    • Gastronomía
    • Alojamiento
    • Actividades
    • Servicios
  • Medios
    • Anuncios TV
    • Artículos
    • Documentales
  • Blog

Cerro Masatrigo

UBICACIÓN GEOLOGÍA Y FORMACIÓN HISTORIA Y CURIOSIDADES ORIGEN NOMBRE FLORA Y FAUNA

Galería de la fauna del Cerro Masatrigo

Galería de Fauna del Cerro Masatrigo

Más allá de su atractivo geológico, el Cerro Masatrigo acoge una sorprendente variedad de especies animales que encuentran refugio en su entorno natural. En esta galería te mostramos algunos de los habitantes más representativos: aves rapaces sobrevolando su cima, pequeños mamíferos entre la vegetación y reptiles que aprovechan el calor del terreno. Una mirada a la riqueza faunística de este emblemático lugar extremeño.

Queremos agradecer sinceramente a Gabriel y a Otistea por la generosa cesión de sus imágenes, que nos han permitido ilustrar con gran belleza y realismo la flora y fauna del Cerro Masatrigo. Su colaboración ha sido clave para mostrar el valor natural de este enclave tan especial.

  • Abubilla (Upupa epops) en el Cerro Masatrigo

    Abubilla
  • Águila Calzada (Hieraaetus pennatus). La pequeña águila migratoria de Extremadura

  • Águila Culebrera (Circaetus gallicus). El cazador de serpientes de Extremadura

  • Águila de Bonelli (Aquila fasciata), antiguamente conocida como Águila Perdicera. La reina de las dehesas de Extremadura

  • Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti). El águila endémica de la dehesa extremeña

  • Águila Real (Aquila chrysaetos). El rey de las montañas de Extremadura

  • Aguilucho Cenizo (Circus pygargus). La elegante rapaz migratoria de Extremadura

  • Alcaudón Real (Lanius meridionalis). El "carnicero" del Cerro Masatrigo

    Alcaudón Real
  • Alimoche (Neophron percnopterus) - El buitre blanco de la Siberia extremeña

  • Buitre leonado (Gyps fulvus), el majestuoso carroñero del Cerro Masatrigo

    Buitre leonado
  • Buitre negro (Aegypius monachus) - El gigante de los cielos de Extremadura

  • Carraca Europea (Coracias garrulus), un ave estival de vibrantes colores y vuelo acrobático, presente en el Cerro Masatrigo

    Carraca Europea
  • Cernícalo Primilla (Falco naumanni). El halcón colonial de Extremadura

  • Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus), el pequeño halcón de vuelo cernido y cazador de roedores

    Cernícalo Vulgar
  • Ciervo Común (Cervus elaphus). La majestuosidad de la dehesa en el Cerro Masatrigo

    Ciervo Común
  • Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia). Símbolo de primavera en el Cerro Masatrigo

    Cigüeña Blanca
  • Cormorán Grande (Phalacrocorax carbo). El pescador de los embalses de Extremadura

  • Cuervo Común (Corvus corax). Inteligencia alada en la Siberia Extremeña

    Cuervo Común
  • Gavilán (Accipiter nisus). El cazador ágil de los bosques de Extremadura

  • Gineta (Genetta genetta), el sigiloso mamífero nocturno de pelaje manchado que habita en el Cerro Masatrigo.

    Gineta
  • Grulla Común (Grus grus). Migración invernal en el Cerro Masatrigo

    Grulla Común
  • Herrerillo Común (Cyanistes caeruleus). El ave azul y amarilla de La Siberia

  • Jilguero (Carduelis carduelis). El pájaro cantor de la Siberia Extremeña

    Jilguero
  • Liebre ibérica (Lepus granatensis). Velocidad y camuflaje en el Cerro Masatrigo

    Liebre ibérica
  • Lince Ibérico (Lynx pardinus). El felino símbolo de la recuperación en Extremadura

  • Lirón Careto (Eliomys quercinus). Roedor nocturno del Cerro Masatrigo

    Lirón Careto
  • Martín Pescador (Alcedo atthis). Joya alada del Cerro Masatrigo

    Martín Pescador
  • Milano Negro (Milvus migrans). El carroñero migratorio de Extremadura

  • Milano Real (Milvus milvus), ave invernal del Cerro Masatrigo

    Milano Real
  • Mochuelo Europeo (Athene noctua), rapaz de ojos brillantes del Cerro Masatrigo

    Mochuelo Europeo
  • Nutria (Lutra lutra). El indicador de la calidad de los ríos

  • Oropéndola Europea (Oriolus oriolus), el ave migratoria de plumaje amarillo y canto flautado

    Oropéndola Europea
  • Oveja doméstica (Ovis aries). El motor de la dehesa extremeña

    Oveja doméstica
  • Perdiz Roja (Alectoris rufa). El icono de los campos extremeños

    Perdiz Roja
  • Picogordo Común (Coccothraustes coccothraustes). El ave de pico potente

  • Rabilargo (Cyanopica cooki). El ave azul y social de Extremadura

  • Sapo Común (Bufo bufo). El anfibio esencial de Extremadura

    Sapo Común
  • Tórtola turca (Streptopelia decaocto). El arrullo familiar de Extremadura

    Tórtola turca
  • Urraca Común (Pica pica). Ave inteligente del Cerro Masatrigo

    Urraca Común
  • Verderón Común (Chloris chloris). El fringílido de los olivos

  • Zorro (Vulpes vulpes), el astuto mamífero habitante del Cerro Masatrigo.

    Zorro
Galería de la Flora Galería de la Fauna
Artículo anterior: Milano Real (Milvus milvus), ave invernal del Cerro Masatrigo Anterior

Buscador

Enlaces

  • Inicio
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Agradecimientos

  • OtisTea Photo Hides
  • Álvaro Gonzalez

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Preferencias de usuario de cookies
Utilizamos cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos y medir la efectividad de un sitio web y comprender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar