CerroMasatrigo.com La montaña mágica
  • Inicio
  • El Cerro
    • Ubicación
    • Geología y formación
    • Historia y curiosidades
    • Origen nombre
    • Flora y fauna
      • Galería de la flora
      • Galería de la fauna
  • Senderismo
    • Ruta circular y directa Cerro Masatrigo
    • Ruta circular Cerro Masatrigo
    • Ruta directa Cerro Masatrigo
    • Subida Fortaleza de la Sierra de Lares
  • Galería
  • Turismo rural
    • ¿Qué hacer hoy?
    • Esparragosa de Lares
    • La Siberia
    • Gastronomía
    • Alojamiento
    • Actividades
    • Servicios
  • Medios
    • Anuncios TV
    • Artículos
    • Documentales
  • Blog

Cerro Masatrigo

UBICACIÓN GEOLOGÍA Y FORMACIÓN HISTORIA Y CURIOSIDADES ORIGEN NOMBRE FLORA Y FAUNA

Lince Ibérico (Lynx pardinus). El felino símbolo de la recuperación en Extremadura

Galería de la Flora Galería de la Fauna

El lince ibérico (Lynx pardinus)

El lince ibérico (Lynx pardinus) es un felino de tamaño mediano, endémico de la Península Ibérica, que ha protagonizado una de las historias de recuperación más exitosas de la fauna europea. Hace apenas unas décadas, se encontraba al borde de la extinción, pero gracias a los programas de conservación y reintroducción (como el proyecto LIFE LynxConnect), su población ha crecido exponencialmente. En Extremadura, se ha consolidado con éxito, con una población que superó los 250 ejemplares en 2024.

Un felino inconfundible

El lince ibérico es fácilmente reconocible por sus largas patillas de pelo en las mejillas, que crecen con la edad, y sus pinceles de pelo negro en la punta de las orejas. Su pelaje es de un tono pardo-amarillento, densamente moteado de manchas negras, un camuflaje perfecto para el monte mediterráneo. Sus patas son largas y su cola es corta, rematada por una punta negra. A pesar de su apariencia elegante, es un cazador solitario y territorial, muy adaptado a su entorno.

Lince ibérico
Lince ibérico en la dehesa extremeña, con sus características manchas

Dieta, hábitat y conservación

  • Dieta: El lince ibérico es un especialista en conejos. Esta especie constituye entre el 80% y el 90% de su dieta. La recuperación de las poblaciones de conejo de monte es, por tanto, una pieza clave en los proyectos de reintroducción y conservación del lince.
  • Hábitat: Su hábitat preferido es el bosque y matorral mediterráneo, con zonas de dehesa que le proporcionan tanto refugio como zonas de caza. Necesita áreas con buena densidad de conejos y un bajo nivel de molestias humanas.
  • Estado de conservación: Gracias a los esfuerzos de conservación, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) rebajó su nivel de amenaza de "En Peligro de Extinción" a "Vulnerable" en 2024. Extremadura cuenta con varios núcleos de población consolidados, con más de 250 ejemplares censados en 2024.

Un caso de éxito en la conservación

El lince ibérico es el ejemplo perfecto de cómo los esfuerzos coordinados de gobiernos, organizaciones y la sociedad pueden revertir la situación de una especie en peligro crítico. Su presencia en la Siberia Extremeña no solo enriquece la biodiversidad, sino que también indica un ecosistema saludable y en equilibrio.

Datos clave

  • Nombre científico: Lynx pardinus
  • Tipo de animal: Mamífero carnívoro
  • Hábitat en Extremadura: Monte mediterráneo, dehesa
  • Dieta: Especialista en conejos de monte
  • Rasgo distintivo: Patillas, pinceles en las orejas y pelaje moteado

Galería de la Flora Galería de la Fauna

Artículo anterior: Milano Negro (Milvus migrans). El carroñero migratorio de Extremadura Anterior Artículo siguiente: Nutria (Lutra lutra). El indicador de la calidad de los ríos Siguiente

Buscador

Enlaces

  • Inicio
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Agradecimientos

  • OtisTea Photo Hides
  • Álvaro Gonzalez

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Preferencias de usuario de cookies
Utilizamos cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos y medir la efectividad de un sitio web y comprender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar