Lince Ibérico (Lynx pardinus). El felino símbolo de la recuperación en Extremadura
El lince ibérico (Lynx pardinus)
El lince ibérico (Lynx pardinus) es un felino de tamaño mediano, endémico de la Península Ibérica, que ha protagonizado una de las historias de recuperación más exitosas de la fauna europea. Hace apenas unas décadas, se encontraba al borde de la extinción, pero gracias a los programas de conservación y reintroducción (como el proyecto LIFE LynxConnect), su población ha crecido exponencialmente. En Extremadura, se ha consolidado con éxito, con una población que superó los 250 ejemplares en 2024.
Un felino inconfundible
El lince ibérico es fácilmente reconocible por sus largas patillas de pelo en las mejillas, que crecen con la edad, y sus pinceles de pelo negro en la punta de las orejas. Su pelaje es de un tono pardo-amarillento, densamente moteado de manchas negras, un camuflaje perfecto para el monte mediterráneo. Sus patas son largas y su cola es corta, rematada por una punta negra. A pesar de su apariencia elegante, es un cazador solitario y territorial, muy adaptado a su entorno.


Dieta, hábitat y conservación
- Dieta: El lince ibérico es un especialista en conejos. Esta especie constituye entre el 80% y el 90% de su dieta. La recuperación de las poblaciones de conejo de monte es, por tanto, una pieza clave en los proyectos de reintroducción y conservación del lince.
- Hábitat: Su hábitat preferido es el bosque y matorral mediterráneo, con zonas de dehesa que le proporcionan tanto refugio como zonas de caza. Necesita áreas con buena densidad de conejos y un bajo nivel de molestias humanas.
- Estado de conservación: Gracias a los esfuerzos de conservación, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) rebajó su nivel de amenaza de "En Peligro de Extinción" a "Vulnerable" en 2024. Extremadura cuenta con varios núcleos de población consolidados, con más de 250 ejemplares censados en 2024.
Un caso de éxito en la conservación
El lince ibérico es el ejemplo perfecto de cómo los esfuerzos coordinados de gobiernos, organizaciones y la sociedad pueden revertir la situación de una especie en peligro crítico. Su presencia en la Siberia Extremeña no solo enriquece la biodiversidad, sino que también indica un ecosistema saludable y en equilibrio.
Datos clave
- Nombre científico: Lynx pardinus
- Tipo de animal: Mamífero carnívoro
- Hábitat en Extremadura: Monte mediterráneo, dehesa
- Dieta: Especialista en conejos de monte
- Rasgo distintivo: Patillas, pinceles en las orejas y pelaje moteado