CerroMasatrigo.com La montaña mágica
  • Inicio
  • El Cerro
    • Ubicación
    • Geología y formación
    • Historia y curiosidades
    • Origen nombre
    • Flora y fauna
      • Galería de la flora
      • Galería de la fauna
  • Senderismo
    • Ruta circular y directa Cerro Masatrigo
    • Ruta circular Cerro Masatrigo
    • Ruta directa Cerro Masatrigo
    • Subida Fortaleza de la Sierra de Lares
  • Galería
  • Turismo rural
    • ¿Qué hacer hoy?
    • Esparragosa de Lares
    • La Siberia
    • Gastronomía
    • Alojamiento
    • Actividades
    • Servicios
  • Medios
    • Anuncios TV
    • Artículos
    • Documentales
  • Blog

Cerro Masatrigo

UBICACIÓN GEOLOGÍA Y FORMACIÓN HISTORIA Y CURIOSIDADES ORIGEN NOMBRE FLORA Y FAUNA

Picogordo Común (Coccothraustes coccothraustes). El ave de pico potente

Galería de la Flora Galería de la Fauna

El picogordo común (Coccothraustes coccothraustes)

El picogordo común (Coccothraustes coccothraustes) es un ave de la familia de los fringílidos de tamaño mediano y muy corpulenta, con un rasgo distintivo que le da su nombre: un pico de tamaño desproporcionado. Su presencia es un indicativo de la buena salud de los bosques y dehesas con presencia de árboles frutales y semillas, un hábitat que encuentra en zonas de la Siberia Extremeña. A menudo se le escucha más que se le ve, ya que es un ave bastante discreta.

El rompe-huesos

El picogordo se distingue por su enorme y cónico pico, de un color gris azulado en verano y amarillento en invierno. El plumaje del adulto es de tonos marrones y grises, con un gran parche blanco en las alas y un babero negro bajo el pico. Su cabeza es de un tono anaranjado-marrón, y su nuca, de un gris pálido. La fuerza de su mandíbula es tal que puede generar una presión de hasta 50 kg, suficiente para romper los huesos de cerezas, olivas y ciruelas.

Picogordo en una rama 1
Picogordo bebiendo agua de un pequeño charco en la dehesa
Picogordo en una rama 2
Picogordo posado, mostrando los parches blancos de sus alas
Picogordo en una rama 3
Picogordo posado

Dieta, hábitat y reproducción

  • Dieta: Su alimentación se basa en semillas duras y frutos con hueso. A menudo se le ve en árboles como olivos, cerezos y ciruelos. Su pico es una herramienta especializada que le permite acceder a la parte nutritiva de estos frutos, inaccesible para otras aves.
  • Hábitat: Prefiere los bosques maduros, dehesas y sotos de ribera con árboles altos y frondosos. En Extremadura, se le puede encontrar en zonas con robles, alcornoques y bosques de ribera bien desarrollados.
  • Reproducción: Construye su nido en las ramas altas de los árboles, a menudo en la horquilla de una rama, y lo camufla con líquenes y ramitas. La puesta consiste en 3 a 5 huevos, que son incubados principalmente por la hembra.

Un forrajero especializado

El picogordo es un excelente ejemplo de la especialización de las aves para explotar recursos específicos. Su poderoso pico le abre un nicho ecológico en el que pocos competidores pueden entrar. A pesar de ser una especie con una población estable, la conservación de sus hábitats forestales y dehesas es crucial para su supervivencia.

Datos clave

  • Nombre científico: Coccothraustes coccothraustes
  • Tipo de ave: Ave forestal, fringílido
  • Hábitat en Extremadura: Bosques de hoja caduca, dehesas, sotos de ribera
  • Dieta: Semillas duras y huesos de frutos
  • Rasgo distintivo: Pico enorme y cónico, babero negro

Galería de la Flora Galería de la Fauna

Artículo anterior: Nutria (Lutra lutra). El indicador de la calidad de los ríos Anterior Artículo siguiente: Rabilargo (Cyanopica cooki). El ave azul y social de Extremadura Siguiente

Buscador

Enlaces

  • Inicio
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Agradecimientos

  • OtisTea Photo Hides
  • Álvaro Gonzalez

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Preferencias de usuario de cookies
Utilizamos cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos y medir la efectividad de un sitio web y comprender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar