CerroMasatrigo.com La montaña mágica
  • Inicio
  • El Cerro
    • Ubicación
    • Geología y formación
    • Historia y curiosidades
    • Origen nombre
    • Flora y fauna
      • Galería de la flora
      • Galería de la fauna
  • Actividades
    • Senderismo
      • Rutas del Cerro Masatrigo
        • Ruta circular y directa Cerro Masatrigo
        • Ruta circular Cerro Masatrigo
        • Ruta directa Cerro Masatrigo
      • Subida Fortaleza de la Sierra de Lares
      • Bajada al chiringuito y playa de Los Llanos
      • Ruta circular Galizuela a mirador celeste
      • Subida al castillo por el sendero del Santero
      • Ruta circular sierra del castillo
      • Ruta circular a Los Pilaritos
    • Rutas en bicicleta
    • Pesca
    • Otras actividades
  • Galería
  • Turismo rural
    • ¿Qué hacer hoy?
    • Esparragosa de Lares
    • La Siberia
    • Gastronomía
    • Alojamiento
    • Actividades
    • Servicios
  • Medios
    • Anuncios TV
    • Artículos
    • Documentales
  • Blog

Cerro Masatrigo

UBICACIÓN GEOLOGÍA Y FORMACIÓN HISTORIA Y CURIOSIDADES ORIGEN NOMBRE FLORA Y FAUNA

Rabilargo (Cyanopica cooki). El ave azul y social de Extremadura

Galería de la Flora Galería de la Fauna

El rabilargo (Cyanopica cooki)

El rabilargo (Cyanopica cooki) es una de las aves más llamativas y sociales de los bosques y dehesas de la Península Ibérica. Con su característica cabeza negra, su cuerpo grisáceo y sus alas y cola de un intenso color azul, es un miembro inconfundible de la familia de los córvidos. Su nombre, que significa "cola larga", hace honor a su característica más distintiva. A diferencia de otras aves, vive y se desplaza en grandes bandos ruidosos.

El córvido ibérico

El rabilargo es un ave de tamaño similar al de un mirlo, pero con una larga cola que representa casi la mitad de su longitud total. Su plumaje es inconfundible: una gorra negra en la cabeza, un cuerpo de un suave gris pardo y unas alas y cola de un vibrante azul celeste. Su voz es un agudo y rápido "krrk-krrk-krrk" que delata su presencia, incluso antes de que el grupo de aves sea visible. Es un ave muy sociable y a menudo se le ve en bandos de decenas de individuos, especialmente en el periodo invernal.

Un rabilargo posado en una rama 1
Un rabilargo posado en una rama  3
Un rabilargo posado en una rama 2
Un rabilargo alimentándose
Un rabilargo alimentándose al lado del agua
Un rabilargo alerta en el suelo
Un rabilargo tomando un baño

Dieta, hábitat y curiosidades

  • Dieta: Es un ave omnívora y oportunista. Su dieta incluye insectos, arañas, pequeños reptiles y roedores. Sin embargo, su alimento principal son las bellotas y las semillas de los árboles de ribera, que almacena en pequeñas despensas para el invierno, contribuyendo así a la reforestación de los bosques.
  • Hábitat: Prefiere los bosques de frondosas, dehesas y sotos de ribera con una alta cobertura de árboles. Las dehesas de la Siberia Extremeña, con sus encinas y alcornoques, son el hábitat ideal para el rabilargo, que utiliza estos árboles para alimentarse, anidar y refugiarse.
  • Reproducción: A pesar de ser tan sociable, anidan en colonias en la parte superior de los árboles. La construcción del nido y el cuidado de los pollos es a menudo un esfuerzo cooperativo del grupo.

Un enigma biológico

El rabilargo presenta una de las distribuciones geográficas más curiosas del mundo: se encuentra exclusivamente en el sureste de la Península Ibérica y en el extremo este de Asia. Durante mucho tiempo, se creyó que la población ibérica era un relicto de una distribución más amplia en el pasado. Hoy, la ciencia los ha clasificado como dos especies distintas, el rabilargo ibérico (`Cyanopica cooki`) y el asiático, pero su existencia sigue siendo un fascinante enigma.

Datos clave

  • Nombre científico: Cyanopica cooki
  • Tipo de ave: Ave corvida, social
  • Hábitat en Extremadura: Dehesas, bosques de ribera
  • Dieta: Omnívora (bellotas, insectos, semillas)
  • Rasgo distintivo: Cola larga, alas azules y gorra negra

Galería de la Flora Galería de la Fauna

Artículo anterior: Picogordo Común (Coccothraustes coccothraustes). El ave de pico potente Anterior Artículo siguiente: Herrerillo Común (Cyanistes caeruleus). El ave azul y amarilla de La Siberia Siguiente

Buscador

Enlaces

  • Inicio
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Agradecimientos

  • Ayuntamiento Esparragosa de Lares
  • OtisTea Photo Hides
  • Álvaro Gonzalez
  • Roberto Sánchez Cidoncha
  • Top fishing lakes
  • Top birding

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • X (Twitter)
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Preferencias del usuario sobre cookies
Usamos cookies para garantizarte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechazas el uso de cookies, es posible que este sitio no funcione como se espera.
Aceptar todas
Rechazar todas
Leer más
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos, medir la efectividad de un sitio web y entender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar