Alimoche (Neophron percnopterus) - El buitre blanco de la Siberia extremeña
El alimoche (Neophron percnopterus)
El alimoche (Neophron percnopterus), conocido popularmente como "buitre blanco", es una de las aves rapaces carroñeras más singulares y elegantes de la península ibérica. Migratorio y esbelto, su presencia en los cielos de la Siberia Extremeña, sobre todo en zonas rocosas como el Cerro Masatrigo, es un espectáculo natural que indica la riqueza del ecosistema.
El buitre blanco del viejo mundo
El alimoche adulto se distingue por su plumaje blanco cremoso, las plumas de vuelo de color negro, el rostro y el pico de un llamativo color amarillo y una cola con forma de cuña que lo diferencia de otros buitres en vuelo. Es más pequeño que el buitre leonado y el buitre negro, pero su figura es igual de majestuosa. Su papel como "limpiador" del campo es fundamental, ya que se alimenta de los restos de animales, contribuyendo a la salud del ecosistema y a la prevención de enfermedades.

Dieta, comportamiento y migración
- Dieta: Es un ave carroñera que se especializa en la ingesta de restos de animales. A menudo llega a las carroñas cuando otros buitres más grandes ya han terminado. También se alimenta de pequeños vertebrados, insectos y, de forma oportunista, incluso de excrementos y basura. Es famoso por su uso de herramientas, arrojando piedras a los huevos de otras aves para romperlos y comer su contenido.
- Hábitat: En la zona de Extremadura, el alimoche prefiere hábitats abiertos y zonas rocosas. Anida en cornisas y cuevas de acantilados, buscando los cortados y las formaciones rocosas que abundan en la Siberia Extremeña para establecer sus territorios de cría.
- Migración: El alimoche es una especie migratoria que pasa el invierno en África. Regresa a sus áreas de cría en España a partir de marzo y se marcha de nuevo en septiembre, realizando un largo viaje que lo convierte en un símbolo de los ciclos de la naturaleza.
Una joya alada en peligro
A pesar de su importancia ecológica, la población de alimoche ha disminuido considerablemente en las últimas décadas. La principal amenaza es el veneno ilegal en el campo, que contamina las carroñas y provoca la muerte de estos buitres. Su protección es fundamental para la conservación de la biodiversidad en zonas como el Cerro Masatrigo, donde su presencia es vital para mantener el equilibrio natural.
Datos clave
- Nombre científico: Neophron percnopterus
- Tipo de ave: Ave rapaz, buitre migratorio
- Hábitat en Extremadura: Zonas rocosas, cortados, dehesas y campos abiertos
- Dieta: Carroña, restos de animales, huevos, insectos
- Rasgo distintivo: Plumaje blanco, cara amarilla, cola en forma de cuña