CerroMasatrigo.com La montaña mágica
  • Inicio
  • El Cerro
    • Ubicación
    • Geología y formación
    • Historia y curiosidades
    • Origen nombre
    • Flora y fauna
      • Galería de la flora
      • Galería de la fauna
  • Actividades
    • Senderismo
      • Rutas del Cerro Masatrigo
        • Ruta circular y directa Cerro Masatrigo
        • Ruta circular Cerro Masatrigo
        • Ruta directa Cerro Masatrigo
      • Subida Fortaleza de la Sierra de Lares
      • Bajada al chiringuito y playa de Los Llanos
      • Ruta circular Galizuela a mirador celeste
      • Subida al castillo por el sendero del Santero
      • Ruta circular sierra del castillo
      • Ruta circular a Los Pilaritos
    • Rutas en bicicleta
    • Pesca
    • Otras actividades
  • Galería
  • Turismo rural
    • ¿Qué hacer hoy?
    • Esparragosa de Lares
    • La Siberia
    • Gastronomía
    • Alojamiento
    • Actividades
    • Servicios
  • Medios
    • Anuncios TV
    • Artículos
    • Documentales
  • Blog

Cerro Masatrigo

UBICACIÓN GEOLOGÍA Y FORMACIÓN HISTORIA Y CURIOSIDADES ORIGEN NOMBRE FLORA Y FAUNA

Águila de Bonelli (Aquila fasciata), antiguamente conocida como Águila Perdicera. La reina de las dehesas de Extremadura

Galería de la Flora Galería de la Fauna

El águila de Bonelli (Aquila fasciata)

El águila de Bonelli (Aquila fasciata) es un depredador formidable y uno de los mayores emblemas de las sierras y cortados de Extremadura. Su presencia en la Siberia Extremeña, con sus extensas dehesas y las formaciones rocosas que ofrecen refugio, es un claro indicador de la buena salud del ecosistema y de la abundancia de sus presas.

El depredador de la dehesa

El águila de Bonelli es una rapaz de tamaño mediano-grande, que se distingue por su elegante figura y su potente vuelo. Los adultos tienen un plumaje de color pardo oscuro en la parte superior, con una distintiva parte inferior blanca y una banda negra en el borde de las alas. Los jóvenes son de color marrón rojizo, cambiando su plumaje a lo largo de los años. Su cola es larga y de color gris, con una franja oscura al final. Se caracteriza por su destreza en la caza, siendo una de las águilas más hábiles y rápidas.

Águila de Bonelli posada en una rama cerca del Cerro Masatrigo
Águila de Bonelli en vuelo bajo buscando presas en la dehesa extremeña
Primer plano de la cabeza y el afilado pico de un águila de Bonelli
Águila de Bonelli posada en rama cerca del Cerro Masatrigo
Águila de Bonelli posada en una rama
Águila de Bonelli en vuelo bajo buscando presas en la dehesa extremeña
Primer plano  de un águila de Bonelli
Águila de Bonelli posada en una rama cerca del Cerro Masatrigo
Águila de Bonelli en vuelo bajo buscando presas en la dehesa extremeña
Primer plano de la cabeza y el afilado pico de un águila de Bonelli
Águila de Bonelli posada en rama cerca del Cerro Masatrigo
Águila de Bonelli posada en una rama

Dieta, hábitat y reproducción

  • Dieta: Es un superdepredador especializado en la caza de aves y mamíferos de tamaño medio. Sus presas favoritas incluyen conejos, palomas, perdices rojas y urracas. Su dieta es un fiel reflejo de la salud de las poblaciones de presas en el entorno, actuando como un importante regulador natural.
  • Hábitat: Prefiere los hábitats de mosaico, que combinan zonas rocosas y montañosas para nidificar, con grandes extensiones de dehesa, matorral y pastizales abiertos para cazar. Los acantilados y barrancos de la Siberia Extremeña ofrecen el lugar ideal para sus nidos, mientras que las dehesas circundantes le proporcionan alimento.
  • Reproducción: El águila de Bonelli construye sus nidos en salientes rocosos o en grandes árboles. Las parejas, que son muy territoriales, utilizan los mismos nidos durante años. Suelen poner entre 1 y 2 huevos al año, pero a menudo solo sobrevive un pollo.

Un símbolo en peligro

A pesar de su destreza, el águila de Bonelli es una especie catalogada como "En peligro" en España. Las amenazas como la electrocución en tendidos eléctricos, la destrucción de su hábitat y la escasez de conejos, su principal alimento, han mermado sus poblaciones. Su conservación es vital para mantener la biodiversidad y el equilibrio ecológico de ecosistemas tan valiosos como el del Cerro Masatrigo.

Datos clave

  • Nombre científico: Aquila fasciata
  • Tipo de ave: Ave rapaz, depredadora
  • Hábitat en Extremadura: Zonas rocosas, cortados, dehesas, campos abiertos
  • Dieta: Aves y mamíferos medianos (conejos, perdices, palomas)
  • Rasgo distintivo: Vuelo potente, parte inferior blanca con banda oscura en las alas, depredador especializado

Galería de la Flora Galería de la Fauna

Artículo anterior: Buitre negro (Aegypius monachus) - El gigante de los cielos de Extremadura Anterior Artículo siguiente: Águila Calzada (Hieraaetus pennatus). La pequeña águila migratoria de Extremadura Siguiente

Buscador

Enlaces

  • Inicio
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de Cookies

Agradecimientos

  • Ayuntamiento Esparragosa de Lares
  • OtisTea Photo Hides
  • Álvaro Gonzalez
  • Roberto Sánchez Cidoncha
  • Top fishing lakes
  • Top birding

Conócenos

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • X (Twitter)
Copyright © 2025 www.CerroMasatrigo.com. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Preferencias del usuario sobre cookies
Usamos cookies para garantizarte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechazas el uso de cookies, es posible que este sitio no funcione como se espera.
Aceptar todas
Rechazar todas
Leer más
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos, medir la efectividad de un sitio web y entender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar