Águila Culebrera (Circaetus gallicus). El cazador de serpientes de Extremadura
El águila culebrera (Circaetus gallicus)
El águila culebrera (Circaetus gallicus) es una rapaz de gran tamaño, pero de carácter más discreto que otras águilas, que se distingue por su dieta especializada. Es una especie migratoria que llega a Extremadura en primavera para reproducirse, aprovechando las zonas de matorral, dehesa y pastizales de la Siberia Extremeña, donde abunda su principal alimento: los reptiles.
El cazador de reptiles
Esta águila se caracteriza por su gran cabeza, con un perfil que recuerda al de un búho, y sus grandes ojos amarillos. Su plumaje es de color marrón en la parte superior y blanco en la inferior, con finas franjas oscuras. En vuelo, se distingue por su cabeza y cuello anchos, y sus alas largas y de puntas redondeadas. A menudo se la puede ver cazando en vuelo estacionario, una técnica muy característica para detectar serpientes y lagartos desde el aire.








Dieta, hábitat y reproducción
- Dieta: Como su nombre indica, su dieta es casi exclusivamente de serpientes y otros reptiles. Caza en campos abiertos y matorrales, sorprendiendo a sus presas desde el aire. Sus patas y garras, adaptadas para esta caza, son muy fuertes y están cubiertas de escamas protectoras para resistir las mordeduras.
- Hábitat: Prefiere los paisajes de mosaico con zonas de dehesa, matorral y bosques abiertos, que se encuentran en abundancia en la Siberia Extremeña. Anida en la copa de los árboles, utilizando ramas para construir una plataforma que a menudo decora con hojas verdes.
- Reproducción: Es una especie monógama que vuelve al mismo territorio de cría cada año. La hembra pone un solo huevo y el periodo de incubación es largo. El pollo es alimentado casi exclusivamente con serpientes por ambos progenitores.
Un eslabón esencial del ecosistema
La presencia del águila culebrera en la región es un testimonio de la salud de las poblaciones de reptiles, que forman un eslabón vital en la cadena trófica. Su rol como depredador especializado ayuda a mantener el equilibrio en la naturaleza, y su avistamiento en el Cerro Masatrigo es un momento único para cualquier amante de la ornitología.
Datos clave
- Nombre científico: Circaetus gallicus
- Tipo de ave: Ave rapaz, migratoria
- Hábitat en Extremadura: Dehesas, matorrales, zonas abiertas con reptiles
- Dieta: Principalmente serpientes y lagartos
- Rasgo distintivo: Especialista en cazar reptiles, vuelo estacionario, gran cabeza